top of page

Preguntas Frecuentes de Experiencias Educativas

IMG_5918.jpeg

Preguntas Frecuentes

Algunas de las dudas más comunes que tienen los colegios y los apoderados sobre la experiencia en Los Pellines

  1. ¿CUÁL ES LA DIETA ALIMENTICIA EN LOS PELLINES?

    R: El menú que ofrecemos para l@s niñ@s es variado y abundante, con comida casera, preparada por nuestros cocineros. Al desayuno l@s niñ@s podrán disfrutar de cereales, fruta, leche, pan amasado, queso, jamón, huevos y manjar. Para el almuerzo tenemos arroz con pollo arvejado, puré con carne, pizzas, tacos, tallarines con salsa de carne, croquetas de atún y lasaña. Los platos de fondo van acompañados de una variedad de ensaladas y jugos. El menú para l@s niñ@s incluye 3 comidas diarias: Desayuno, Almuerzo y cena.
     

  2. MI HIJ@ TIENE RESTRICCIONES O ALERGIAS ALIMENTICIAS, ¿SE ATIENDEN DIETAS ESPECIALES?

    R: Los Pellines cuanta con un menú tradicional, en base a proteínas de carnes blancas y un menú vegetariano. Si el participante tiene una restricción alimentaria, compartiremos el menú para evaluar qué cosas de lo que ofrecemos no puede comer. También pueden enviar algunos alimentos, si lo desea para sólo dárselo a su hij@.

    Es importante informar esta información con al menos 10 días de anticipación de manera de poder hacer las solicitudes correspondientes a nuestro equipo de cocina, ya que Los Pellines no tiene cerca lugares para comprar, realizamos nuestros pedidos con anticipación.
     

  3. ¿PODRA MI HIJ@ COMUNICARSE TODOS LOS DÍAS?, ¿CÓMO TENDREMOS NOTICIAS DE ELLOS?

    R: Primero que todo, es muy importante saber que en Los Pellines no contamos con señal de celular. Por lo que no podrán comunicarse directamente con sus hij@s. Por esto tenemos 2 canales validos para informar a los Padres sobre l@s niñ@s. 

    El profesor o adulto acompañante, tendrá acceso a realizar una llamada diaria para informar detalles del grupo a un delegado del curso que luego pueda comunicar al resto de los papas.

    La otra vía, es través de nuestra web, en la pestaña de noticias. Ahí subiremos a diario una breve noticia con un máximo de 3 fotos grupales, contando que se ha hecho y como está el grupo. 

    En Los Pellines, contamos solo con Wifi Satelital, a veces la señal no es muy estable y pasamos la gran mayoría de nuestro tiempo en terreno con l@s niñ@s, para que sepan que responderemos correos y WhatsApp a la brevedad que nos sea posible.

    En caso de una emergencia que suceda a las familias fuera de Los Pellines y quisieran por esa razón retirar a su hijo, por favor siempre canalizar la información a través del colegio. En caso de emergencia el colegio sabrá comunicarse con nosotros.
     

  4. ¿ESTA EXPERIENCIA AYUDA A QUE MI HIJ@ PUEDA FORTALECER SUS RELACIONES CON SUS DEMÁS COMPAÑEROS? 

    R: Dentro de los objetivos a trabajar durante el Viaje que tendrá su hij@ con sus compañeros, es entregarles herramientas para vivir mejor consigo mismo y los otros, por lo que daremos énfasis en el acompañamiento de cada uno de los participantes, para que pueda dar pasos experienciales enfocados en emerger dentro de su comunidad estudiantil y pueda rentabilizar al máximo su viaje individual y colectivo, fortaleciendo los vínculos con su comunidad.
     

  5. ¿SE PUEDE LLEVAR CELULAR A LOS PELLINES?

    R: Si, puedes enviar a tu hij@ con su celular, pero debes considerar que en Los Pellines no existe señal de celular y l@s niñ@s no tienen acceso al Wifi. Si decides enviar a tu hijo con celular, es importante que sepas que al llegar les pediremos que su teléfono sea guardado, durante los días del viaje en nuestra maleta del tiempo o Chronos, esto por las siguientes razones.

    Buscamos que los participantes se conecten con la experiencia, consigo mismos, sus compañeros y la naturaleza y para estos efectos celulares y tablets se transforman en distractores para la experiencia.

    Los Pellines no se hace cargo de perdidas o daños de los celulares que no se han entregado a Chronos.

    Los Pellines entrega fotos al final de cada experiencia para que los participantes no estén preocupados de tener que tomarlas.
     

  6. MI HIJ@ SE FRACTURO UNA DE SUS EXTREMIDADES, ¿PODRÁ PARTICIPAR DEL VIAJE?

    R: Habrá en algunas actividades en las que su hj@ no podrá participar activamente, sin embargo puede acompañar en otro rol junto a los Facilitadores, no obstante existirá gran parte de las actividades que el podrá participar sin problema, por lo que recomiendo que asista para que no se pierda esta gran experiencia junto a sus compañeros.

    Sería bueno nos informara además si el presenta dolor y todas las especificaciones respecto al tratamiento.

    Por último, le comento que mediante nuestra metodología de trabajo el Equipo de Facilitadores estará alineado acerca de los cuidados hacia su hij@ y las precauciones necesarias durante todo el viaje, acorde a esto es importante que su hij@ venga claro ante la dinámica individual en la cual participará durante el viaje, para evitar que se sienta incómodo.
     

  7. ¿TIENEN PROTOCOLOS EN CASO DE UNA EMERGENCIA, TERREMOTO, INCENDIO, ERUPCIÓN VOLCÁNICA?

    R: Si contamos con Procedimientos y protocolos internos, donde  se incluye los posibles riesgos de las actividades, Sismos, Incendios, Tormentas eléctricas y Actividad volcánica.  

    También te puedo comentar que estamos coordinados con las autoridades para articular plan de evacuación definido por Onemi, en caso de emergencia volcánica. 

    En caso de los eventos volcánicos, la alerta naranja puede permanecer por días, semanas y meses, lo que está claro, que autoridad nos avisará con tiempo para abandonar zona, siempre y cuando estemos en zona de exclusión, por ahora estamos a 23,5 km y zona de exclusión está definida para 10 km.

    Además, le cuento que nuestro foco de los Pellines está en la seguridad de cada uno de nuestros visitantes y adelantarse a los posibles eventos que afecten la experiencia de l@s niñ@s.
     

  8. TE COMENTO QUE MI HIJ@ PADECE EL SÍNDROME DE ASPERGER, EL ES INDEPENDIENTE, PERO EN CIERTAS OCASIONES PUEDE SUFRIR DE CRISIS POR FRUSTRACIÓN, MI CONSULTA ES COMPLICADO QUE EL ASISTA CON SU CURSO? 

    R: Nuestro proyecto se basa en acompañar experiencias significativas de aprendizaje basadas en principios del Modelo Relacional, por lo que es parte del rol del Equipo de Facilitadores respetar y acompañar a niñ@s adaptándonos a sus intereses, ritmos y necesidades.

    Tenemos experiencia con niñ@s con este diagnóstico, alinearemos al equipo para anticiparnos a las necesidades de tu hijx, específicamente en las actividades que puedan complicarle y trabajaremos en entregar instrucciones y discursos concretos. Trabajaremos con Director de Programa y su "Guía padrino" para anticiparnos ante contextos que puedan frustrarlos y atender que el viaje sea atractivo y rentable relacionalmente tanto para ellos de manera individual como en lo colectivo.
     

  9. ¿A CUÁNTOS KILÓMETROS DE CHILLÁN QUEDA LOS PELLINES? 

    R: En vehículo es alrededor de 1,5 hora a velocidad moderada. Los Pellines queda en el km 38 del camino a termas de Chillán. Desde ahí, son 16 kms hasta nuestro centro. El camino de tierra debe ser transitado con precaución debido al flujo vehicular y curvas cerradas.
     

  10. L@S NIÑ@S TIENEN QUE LLEVAR ALGO ADICIONAL PARA COMER, COMO DULCES, GALLETAS, ETC.?

    R: La comida es variada y abundante, por lo que no es necesario llevar alimento extra. Recomendamos no enviar dulces ni golosinas, ya que, por lo general, no es posible controlar su ingesta pudiendo ocasionar malestares estomacales, incluso conflicto entre compañeros.
     

  11. LAS DUCHAS, ¿SON SEPARADAS O SE BAÑAN TODOS JUNTOS?  

    R: Los baños tienen duchas individuales, para resguardar la privacidad de nuestros clientes.
     

  12. ¿HACE MUCHO FRÍO EN LAS NOCHES, TIENE QUE LLEVAR FRAZADA ADEMÁS DEL SACO? ¿CÓMO ES CALEFACCIONADA LA CABAÑA?

    R: Los Pellines opera como refugio de montaña, contamos con chimeneas en habitaciones y espacios comunes, y además, contamos con un sistema de radiadores que calefaccionan todas nuestras instalaciones. En las mañanas se prenden las chimeneas para calefaccionar rápidamente los espacios.
     

  13. ¿PARA CUÁNTOS NIÑ@S SON LAS HABITACIONES?

    R: Contamos con cuatro habitaciones, con distinta cantidad de camas. Con una capacidad total de hasta 20 personas.
     

  14. ¿SE ATIENDE A MÁS DE UN GRUPO A LA VEZ?

    R: Actualmente, Los Pellines cuenta con dos centros que funcionan de manera simultánea. Esto considera centros autónomos en cuanto a instalaciones y equipos que trabajan de manera exclusiva en cada centro. Estamos insertos en un fundo de 240 hectáreas donde cuidamos que los grupos no se encuentren ni tengan ningún tipo de relación, garantizando la seguridad y exclusividad de cada experiencia. 
     

  15. ¿QUÉ PASA SI UN NIÑ@ SE NIEGA A HACER ALGUNA ACTIVIDAD?

    R: Ningún niñ@ es obligado a realizar algo que no quiere. Incitamos a la participación, pero si la resistencia persiste no los obligamos bajo ningún termino. Ponemos particular cuidado en quienes requieren mayor atención o apoyo para realizar alguna tarea y en el caso de las actividades acuáticas, facilitamos salvavidas y supervisión continua para todos l@s niñ@s, especialmente a quienes declaran no saber nadar o se sienten inseguros.
     

  16. ¿QUIÉN SE ENCARGA DE QUE L@S NIÑ@S SE TOMEN SUS REMEDIOS?

    R: Contamos con un guía por cada 5 niñ@s. Cada uno cumple distintas funciones, uno de ellos en conjunto con el profesor, se encarga de administrar los medicamentos a l@s niñ@s que lo requieren según corresponda. Se nos facilita nuestra labor y compromiso, si usted detalla en la ficha médica toda la información respecto a los medicamentos que ingiere su hij@.
     

  17. EN RELACIÓN A LA ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS, EN CASO QUE SEA NECESARIO, ¿CUENTAN CON ALGÚN PARAMÉDICO O PERSONAL CAPACITADO, Y QUÉ CONTIENE EL BOTIQUÍN?

    Los Guías cuentan con cursos certificados de primeros auxilios para la entrega de una primera respuesta, tenemos enfermería con todo lo necesario para esto.  Si es que surge un problema como traumatismos o malestares se lleva la primera respuesta será entregada para luego evacuar al niñ@ a la Clínica Chillán, acompañado del Profesor y un Guía, también llamamos inmediatamente a su apoderado para que esté informado. Los padres serán siempre los primeros en enterarse si sucede algún accidente o si su hij@ tiene malestar.
     

  18. ¿HAY ADULTOS QUE DUERMAN EN LAS HABITACIONES CON L@S NIÑ@S?

    R: Según nuestros protocolos en cada habitación deben dormir 2 adultos (2 guias o 1 guia + 1 profesor), esto para acompañarlos en caso de que necesiten algo durante la noche y en caso de existir alguna emergencia, de manera que l@s niñ@s siempre estén acompañados.
     

  19. EN EL CASO DE MI HIJ@, LE TIENE MIEDO A LA OSCURIDAD, ¿PUEDE LLEVAR UNA LAMPARA A PILAS?, ADEMÁS, ES MUY MAL DORMIR, JAMÁS HA DORMIDO EN LITERA POR EL MIEDO A QUE SE CAIGA, ¿ES FACTIBLE QUE SE CONSIDERE LA PETICIÓN DE DORMIR ABAJO?, EN EL CASO QUE NO, ¿LAS LITERAS TIENEN BARANDAS?

    R: Si, las literas tienen barandas, pero de igual manera puedes solicitar en ficha medica específicamente en observaciones, tus preocupaciones para atender y dejar al niñ@ en parte inferior de litera. En pasillo quedan luces encendidas en caso de ir al baño y si, por supuesto la linterna frontal es indispensable para el viaje a Los Pellines.

bottom of page